Evocación de Hiperalgesia Secundaria y Umbral de Percepción y Dolor
El electrodo de estimulación de alta frecuencia EPS-P10 se utiliza para enviar pulsos de corriente desde una fuente externa a través de la piel. Estos pulsos de corriente de estimulación pueden usarse, por ejemplo, para determinar la percepción o el umbral de dolor para un estímulo eléctrico.

Otra aplicación es la evocación de hiperalgesia secundaria. Esta hiperalgesia puede durar varias horas y puede usarse para simular hipersensibilidad crónica en individuos sanos. Para provocar hiperalgesia, se pueden administrar en la piel pulsos repetidos de corriente con intensidades por encima del umbral de dolor del paciente.
Características del Electrodo de Estimulación de Alta Frecuencia EPS-P10
El cátodo del electrodo de estimulación de alta frecuencia EPS-P10 consta de diez pines delgados hechos de tungsteno con un diámetro definido de 0,25 mm.
El ánodo se utiliza para la descarga segura de corriente. Por tanto, incluso a bajas intensidades de corriente, se pueden conseguir las densidades de corriente necesarias para la excitación de las terminaciones nerviosas libres de las fibras Aδ y C en la piel.
El ánodo y el cátodo del electrodo de estimulación de alta frecuencia EPS-P10 están conectados mecánicamente. Debido a los cables altamente flexibles, el electrodo se puede colocar fácilmente en posiciones variables.
• | Cátodo formado por diez pines estables de tungsteno con un diámetro de 0,25 mm |
• | Ánodo con un área de aproximadamente 410 mm² |
Diseñado para múltiples usos, fácil de desinfectar. |
|
• | Almohadillas adhesivas incluidas para fijar el electrodo de estimulación de alta frecuencia EPS-P10 a la piel |
• | Aprobado médicamente (CE) |
• | Utilizado en varios centros del proyecto de investigación europeo IMI-PainCare |
Publicaciones y Referencia
1. | Klein T, Magerl W, Hopf HC, Sandkühler J, Treede RD: Perceptual Correlates of Nociceptive Long-Term Potentiation and Long-Term Depression in Humans. JNeurosci (2004) (Weblink) |
2. | Leone C, Di Lionardo A, Di Pietro G, Di Stefano G, Falco P, Blockeel AJ, Caspani O, Garcia-Larrea L, Mouraux A, Phillips KG, Treede RD, Truini A: How different experimental models of secondary hyperalgesia change the nociceptive flexion reflex. Clinical Neurophysiology (2021) |
3. | Manresa JB, Andersen OK, Mouraux A, van den Broeke EN: High frequency electrical stimulation induces a long-lasting enhancement of event-related potentials but does not change the perception elicited by intra-epidermal electrical stimuli delivered to the area of increased mechanical pinprick sensitivity. PLOS ONE (2018) (Weblink) |
4. | Nochi Z, Pia H, Pelz B, Götz M, Höink JN, Kostenko A, Wittayer M, Caspani O, Treede RD, Tankisi H, Finnerup NB: Edit Investigation of Potential Effects of High Frequency Electrical Stimulation on Small Sensory Fibers using Perception Threshold Tracking. Conference Paper on IASP World Congress on Pain (2020). |
5. | Pia H, Nochi Z, Pelz B, Götz M, Höink JN, Treede RD, Finnerup NB, Tankisi H: Perception threshold tracking (PTT) – A novel method to assess the small fiber function. Conference Paper on IASP World Congress on Pain (2020). |
6. | van den Broeke EN, Mouraux A: High-frequency electrical stimulation of the human skin induces heterotopical mechanical hyperalgesia, heat hyperalgesia, and enhanced responses to nonnociceptive vibrotactile input. J Neurophysiol (2014) (Weblink) |
Necesita más información?Consulte nuestros recursos para este producto para conocer en detalle sus especificaciones técnicas.
Especificaciones Tecnicas
|
||||